IMPORTANTE

Objetivo general

  • Aprender a diferenciar los diferentes tipos de acuíferos.
  • Presentar los aspectos organizativos y logísticos en una campaña de perforación.
  • Aprender los diferentes métodos de perforación y como éstos operan.
  • Aprender sobre los diferentes ensayos hidráulicos que se pueden realizar durante la etapa de perforación.
  • Construcción de pozos de bombeo y/o de monitoreo.
  • Aprender las características más relevantes e importancia de los pozos de monitoreo.

Dirigido a

Dirigido a profesionales de las áreas de hidrología subterránea, hidrología, geología, hidrogeología, hidráulica,  ingeniería civil, medio ambiente, consultores e investigadores, que deseen actualizarse y ampliar sus conocimientos en el tema del curso.

Modalidad

  • Virtual.
  • Teórico y práctico (resolución de ejercicios y problemas).

Duración

El curso internacional de Tecnologías de perforación, control e inspección de pozos hidrogeológicos, se desarrolla en 35 horas lectivas de capacitación e interacción entre participantes a través del foro virtual.

Beneficios

  • Duplique su capacitación.
  • Podrá acceder a sus clases en cualquier momento las 24 horas del día sin restricciones.
  • Desde cualquier lugar solo con tener una conexión a internet.
  • Ahorro de tiempo y de dinero en gastos de desplazamiento y logística.
  • Reproductor de videos en calidad HD con lista de temas y/o subtemas.
  • Podrá seguir sus clases desde cualquier dispositivo móvil.
  • Asesoría académica online.
  • Asesoría académica presencial.
  • Interacción con nuestro consultor.
  • Solución de preguntas e interacción entre participantes a través del foro virtual.
  • Materiales PDF descargables.
  • Evaluación Online.

Temario

  • 1. HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA
    Introducción

    El Ciclo Hidrologico

    Balance de aguas subterránea

    Importancia de las aguas subterráneas - parte 1

    Importancia de las aguas subterráneas - parte 2

    Tipos de acuíferos - parte 1

    Tipos de acuíferos - parte 2

    Tipos comunes de ambientes geológicos de acuíferos

    Redes de flujo subterráneo

    Propiedades Hidráulicas de los acuíferos

    Ejercicios Prácticos

  • 2. DISEÑO DE UNA CAMPAÑA DE PERFORACIÓN
    Recopilacion y evaluacion de antecedentes

    Exploración y muestreo

    Determinación de parámetros hidráulicos

    Perforación de pozo de producción

    Planeamiento de la campaña de perforación

  • 3. ASPECTOS ORGANIZATIVOS DE UN PROGRAMA DE PERFORACIÓN
    Planificación de los trabajos - parte 1

    Planificación de los trabajos - parte 2

    Programación de tareas

    Ejecución de los trabajos

  • 4. MÉTODOS DE PERFORACIÓN
    Métodos de rotación

    Métodos de circulación

    Herramienta de perforación rotatoria

    Rotopercusión

    Métodos de entubación simultánea

    Métodos de perforación diamantina

    Alcance de cada método de perforación

    Ventajas y desventajas de métodos de perforación

  • 5. FLUIDOS DE PERFORACIÓN
    Para que sirven los fluidos de perforación

    Propiedades de fluido de perforación

    Circuito de fluido de perforación

    Preparación de fluidos de perforación

    Tipos de aditivos y su uso

  • 6. PERFORACIÓN DE POZOS DE AGUA
    Preparativos previos

    Antepozo

    Perforación

    Habilitación

    Engravillado

    Desarrollo de pozo

  • 7. MUESTREO Y ENSAYOS
    Ensayos geotécnicos

    Ensayos hidraulicos

    Ensayos hidrogeologicos - parte 1

    Ensayos hidrogeologicos - parte 2

    Ensayos hidrogeologicos - parte 3

    Muestreo de aguas subterraneas

    Prueba de bombeo a caudal variable - parte 1

    Prueba de bombeo a caudal variable - parte 2

    Prueba caudal constante

    Cálculo de Transmisividad por método de Theis

    Cálculo de Transmisividad por método de Cooper y Jacob

    Coeficiente de Almacenamiento y el radio de influencia

    Prueba de permeabilidad o Análisis de Pruebas de Slug

    Ejercicios prácticos (caudal variable y constante)

    Ánalisis de ensayos hidráulicos con el uso de programa computacional - Uso de Aqtesolv

    Ejercicio 4. Cooper y Jacob. Sofwatre Aqtesolv

  • 8. SUPERVISIÓN DE POZOS
    Importancia de una correcta supervisión - parte 1

    Importancia de una correcta supervisión - parte 2

    Muestreo Litológico

    Tiempo de retorno. Tiempo de perforación

    Resultado

  • 9. POZOS DE OBSERVACIÓN
    ¿Qué es un pozo de monitoreo?

    Objetivos. Control de niveles, contaminantes - parte 1

    Objetivos. Control de niveles, contaminantes - parte 2

    Objetivos. Control en ensayos hidraulicos

    Multipiezómetros. Usos en geotecnia

    Construcción de pozos de observación

  • 10. ENSAYOS GEOFÍSICOS EN POZOS
    Introducción. Objetivos

    Caliper

    Potencial espontanea

    Resistividad

    Temperatura

    Velocidad de flujo (micromolinete)

    Gamma Ray

    Neutronico

    Sonico

    Desviación de un pozo

    Recomendaciones

  • 11. REGENERACIÓN Y ENVEJECIMIENTO DE SONDEOS
    Video filmación de pozo

    Evaluación de un pozo

    Incrustaciones

    Tratamiento contra la incrustación

    Corrosión

    Daños a pozos producidos por la acción del hombre

Dictado por:
ING. CRISTIAN AVILA
Dictado por:
CEO EMILIANO GÓMEZ MARTINEZ

¿Quieres participar?

INSCRIPCIÓN ONLINE
TECNOLOGÍAS DE PERFORACIÓN, CONTROL E INSPECCIÓN DE POZOS HIDROGEOLÓGICOS
MODALIDAD VIRTUAL

(Inscríbete y accede al costo preferencial vía online)

LUGAR DEL EVENTO

MODALIDAD VIRTUAL

Haz tus consultas por WhatsApp