IMPORTANTE

Objetivo general

Proporcionar a los participantes los conceptos básicos y soluciones analíticas que describen el flujo subterráneo en las zonas costeras. Describir las técnicas para la caracterización de la relación agua dulce / Agua salina en la línea de costa y presentar las técnicas para el aprovechamiento de las aguas subterráneas y técnicas del control de la intrusión salina en acuíferos costeros.

Dirigido a

Dirigido a profesionales de las áreas de Hidrología, Hidrología Subterránea, Geología, Hidrogeología, Hidráulica, Ingeniería civil, Ingeniería ambiental, Ingeniería Agrícola, Químicos, Técnicos Medioambientales y profesionales interesados que deseen especializarse y/o actualizarse en Hidrología Subterránea. Participantes de universidades y centros de investigación están igualmente invitados.

Modalidad

  • Virtual.
  • Teórico y práctico (resolución de ejercicios y problemas).

Duración

El curso internacional de Hidrologeología de zonas costeras e islas, se desarrolla en 24 horas lectivas de capacitación e interacción entre participantes a través del foro virtual.

Beneficios

  • Duplique su capacitación.
  • Podrá acceder a sus clases en cualquier momento las 24 horas del día sin restricciones.
  • Desde cualquier lugar solo con tener una conexión a internet.
  • Ahorro de tiempo y de dinero en gastos de desplazamiento y logística.
  • Reproductor de videos en calidad HD con lista de temas y/o subtemas.
  • Podrá seguir sus clases desde cualquier dispositivo móvil.
  • Asesoría académica online.
  • Asesoría académica presencial.
  • Interacción con nuestro consultor.
  • Solución de preguntas e interacción entre participantes a través del foro virtual.
  • Materiales PDF descargables.
  • Evaluación Online.

Temario

  • 1. FLUJO SUBTERRÁNEO EN ZONAS COSTERAS
    Introducción

    Fenómeno de la intrusión de agua salina

    Conceptos básicos. Relación de Ghyben-Herzberg

  • 2. TÉCNICAS PARA LA CARACTERIZACIÓN AGUA DULCE / AGUA SALINA
    Ecuación de Ghyben-Herzberg y de Glover

    Ejemplos de relación de Ghyben-Herzberg y Glover

    Efectos de la intrusión salina en los pozos de bombeo. Ecuación de Strack

    Ejemplos de pozos de bombeo en zonas costeras

    Ejemplo de caso de estudio práctico: Pozos de bombeo en zonas costeras de terrenos cársticos

    Ejemplo de caso de estudio práctico: Relación agua dulce - agua salada en el acuífero de la barra de Coyuca, Guerrero, México

    Hidrogeología de Islas

    Ejemplo de caso de estudio práctico: Isla de Pascua, Chile

  • 3. TÉCNICAS PARA EL APROVECHAMIENTO DEL AGUA SUBTERRÁNEA Y CONTROL DE LA INTRUSIÓN SALINA
    Simulación numérica de flujo subterráneo en acuíferos costeros 1

    Simulación numérica de flujo subterráneo en acuíferos costeros 2

    Aprovechamiento del agua subterránea en los acuíferos costeros - Scavenger Wells

    Ejemplo de bombeo simultáneo en un pozo de bombeo - pozo scavenger, Isla de Cozumel, México

    Aprovechamiento del agua subterránea y control de la intrusión salina mediante construcción de barreras hidráulicas y presas subterráneas

    Ejemplo de construcción de presas subterráneas en Japón

    Métodos de control de la intrusión salina. Ejemplo de intrusión salina, Costa de Hermosillo, México

    Medidas de control de la intrusión salina

Dictado por:
M.SC. FERNANDO LARA

¿Quieres participar?

INSCRIPCIÓN ONLINE
HIDROGEOLOGÍA DE ZONAS COSTERAS E ISLAS
MODALIDAD VIRTUAL

(Inscríbete y accede al costo preferencial vía online)

LUGAR DEL EVENTO

MODALIDAD VIRTUAL

Haz tus consultas por WhatsApp