IMPORTANTE

Objetivo general

  • Mostrar a los participantes las técnicas y las pruebas hidráulicas para el diseño y habilitación de pozos de bombeo, a fin de aumentar la vida útil de las obras de captación subterránea. 
  • Presentar los instrumentos de última generación y las técnicas de instalación, recuperación de datos e interpretación para el registro la adquisición de datos de niveles de agua en tiempo real mediante sondas inalámbricas.

Dirigido a

Dirigido a profesionales de las áreas de Hidrología, Hidrología Subterránea, Geología, Hidrogeología, Hidráulica, Ingeniería civil, Ingeniería ambiental, Ingeniería Agrícola, Químicos, Técnicos Medioambientales y profesionales interesados que deseen especializarse y/o actualizarse en Hidrología Subterránea. Participantes de universidades y centros de investigación están igualmente invitados.

Modalidad

  • Virtual.
  • Teórico y práctico (resolución de ejercicios y problemas).

Duración

El curso internacional de Diseño de Pozos de Bombeo e Instrumentación de Pozos de Monitoreo, se desarrolla en 30 horas lectivas de capacitación e interacción entre participantes a través del foro virtual.

Beneficios

  • Duplique su capacitación.
  • Podrá acceder a sus clases en cualquier momento las 24 horas del día sin restricciones.
  • Desde cualquier lugar solo con tener una conexión a internet.
  • Ahorro de tiempo y de dinero en gastos de desplazamiento y logística.
  • Reproductor de videos en calidad HD con lista de temas y/o subtemas.
  • Podrá seguir sus clases desde cualquier dispositivo móvil.
  • Asesoría académica online.
  • Asesoría académica presencial.
  • Interacción con nuestro consultor.
  • Solución de preguntas e interacción entre participantes a través del foro virtual.
  • Materiales PDF descargables.
  • Evaluación Online.

Temario

  • 1. HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA
    Ciclo Hidrológico

    Importancia de las aguas subterráneas - Propiedades hidráulicas del acuífero

    Tipos de acuíferos - Ley de Darcy

    Dirección del flujo subterráneo y gradiente hidráulico

    Redes de flujo subterráneo - Balance de agua subterránea

  • 2. ELEMENTOS DE UNA OBRA DE CAPTACIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA
    Elementos de una obra de captación de agua subterránea - El acuífero

    Elementos de una obra de captación de agua subterránea - El Pozo

    Explicación de limpieza de un pozo

    Elementos de una obra de captación de agua subterránea - La bomba

  • 3. HIDRÁULICA DE POZOS
    Hidráulica de pozos conceptos básicos y ecuación de flujo radial hacia un pozo

    Resultado gráfico de prueba de bombeo teórica

    Efecto de la transmisidad en el abatimiento de un pozo

    Efecto de la transmisidad en el abatimiento de un pozo - Tipos de ensayo

    Componentes de una prueba de bombeo

    Procedimiento de campo - Equipos y materiales de trabajo

    Prueba de gasto variable y prueba de recuperación

    Ejemplos de campo - Curvas de descenso y de recuperación

    Ejemplo Interpretación de prueba de bombeo mediante métodos automáticos

    Ejemplo Prueba de gasto variable - Interpretación de prueba de bombeo de gasto constante

  • 4. PROGRAMA AQTESOLV
    Uso de software Aqtesolv - Ingreso de la información (Solo pozo de bombeo)

    Uso de software Aqtesolv - Interpretación de los datos de descenso y de recuperación

    Uso de software Aqtesolv - Ejemplo 1

    Uso de software Aqtesolv - Ejemplo 2 - parte 1

    Uso de software Aqtesolv - Ejemplo 2 - parte 2

    Uso de software Aqtesolv - Ejemplo 3 - parte 1

    Uso de software Aqtesolv - Ejemplo 3 - parte 2

  • 5. CASOS PRÁCTICOS
    Caso práctico Bolivia

    Caso práctico Perú

  • 6. MONITOREO DE NIVELES PIEZOMÉTRICOS EN ACUÍFEROS
    Conceptos básicos - Objetivos e Importancia del monitoreo de los niveles de agua subterránea

    Frecuencia de medición y toma de datos - Criterios para la instrumentación de acuíferos

  • 7. INSTRUMENTACIÓN DE POZOS DE MONITOREO
    Instalación y uso de transductores de presión

    Uso de sondas inalámbricas

    Ejemplo en pozo de observación - Caso 1

    Ejemplo en pozo de observación - Caso 2

    Ejemplo en pozo de observación - Caso 3

Dictado por:
M.SC. FERNANDO LARA
Dictado por:
ING. CRISTIAN AVILA

¿Quieres participar?

INSCRIPCIÓN ONLINE
DISEÑO DE POZOS DE BOMBEO E INSTRUMENTACIÓN DE POZOS DE MONITOREO
MODALIDAD VIRTUAL

(Inscríbete y accede al costo preferencial vía online)

LUGAR DEL EVENTO

MODALIDAD VIRTUAL

Haz tus consultas por WhatsApp